Guardetxe-Pto.de Lizarrusti: Beloki - Txameni - Puttarri - Alleko
Travesía que transcurre por Nafarroa desde Guardetxe hasta el puerto de Lizarrusti para ascender a las siguientes cimas:
Beloki (1.276 m) –Txameni (1.299 m) – Puttarri (1.299 m) – Alleko (1.017 m)
Ruta por las cimas más características del límite sur de la Sierra de Aralar. Gran parte por senderos, pero hay zonas poco marcadas y algunos cruces y zonas boscosas en los que hay que prestar atención y seguir el track. Si se quiere acortar, todas las subidas son fácilmente evitables.
Ibilbidea
Salimos del parking de Guardetxe, junto a la antigua casa forestal. Antes de llegar al primer km giramos a la derecha para visitar el dolmen de Albi, uno de los más característicos de la zona. Primero por camino y luego por senda balizada pasamos la borda de Miguel y más adelante la de Bustinza. En un claro hay una cruz en el camino y a la izquierda ruinas de txabolas cupulares o “arkuek”.
Nos encajonamos en un pequeño valle kárstico y por el collado de Urdanguene (1.192 m) ganamos la cima del Beloki (1.276 m), con buzón. Hemos subido por la vertiente sur, cubierta por extensas masas forestales, de fuerte contraste con el paisaje de pastizales de la vertiente norte.
A través del collado de Urdangoene llegamos luego al Txorrotxeta (1.273 m), antecima del Txameni (1.299 m), cumbre rocosa con buzón dominada por el lapiaz que sobresale entre los hayedos del bosque de Realengo.
Seguimos avanzando por el Desaomendi Txiki (1.261 m), de cima plana y amplia, y el Desaomendi (1.310 m), la cumbre más elevada de este cordal, un tanto olvidada por no aparecer en el catálogo de cimas, aunque su acceso es fácil por la concurrida ruta de los refugios de Errenaga. Tiene un buzón que estaba bastante dañado en noviembre de 2022.
Continuamos hasta confluir con el GR-12 que viene de los refugios siguiendo la divisoria entre Navarra y Guipuzkoa y pasamos por la peña Kargaleku (1.253 m), al sur de la cual queda la majada de Ormazarreta, que da nombre a la sima más profunda de Aralar (576 m) y la más larga con sus 6 km de galerías.
Nos desviamos del GR-12 para subir al Putterri (1.299 m) atravesando una pequeña zona de recovecos entre rocas horadadas. Es una cumbre rocosa y cubierta por el hayedo, con buzón en forma de cohete, considerada una de las más importantes de Aralar por las leyendas pastoriles relacionadas con la diosa Mari y el genio Eko de la cueva que la atraviesa de lado a lado.
Regresamos al sendero principal pasando por el Hirupagoeta ( 1.235 m) antes de seguir hacia el Alleko ( 1.017 m), cumbre modesta con buzón, muga entre Guipuzkoa y Nafarroa, y que ocupa el ángulo SW de la Sierra de Aralar.
Desde la cumbre del Alleko afrontamos ya el pronunciado descenso hasta el parking del Puerto de Lizarrusti (622 m), donde estará esperando el bus.