Sierra de Gredos desde Ávila: Torozo-Almanzor-La Mira
Salida de varios días para ascender cimas del Sistema Central en la Sierra de Gredos:
- 25 de Julio: Trav. Pto del Pico-Pto de Serranillos: Torozo (2.021 m) – Alto de los corralillos (2.002 m)
- 26 de Julio: Desde La Plataforma de Gredos: Almanzor(2.592)
- 27 de Julio: Trav. Plataforma de Gredos – El Collado: La Mira (2.343)
Torozo (2.021 m) - Alto de los corralillos (2.002 m)
Itinerario
Comenzamos esta ruta por el sector más oriental de la Sierra de Gredos desde el parking habilitado en el Puerto del Pico (1.390 m), conocido por su prestigiosa calzada romana. Toda la ruta está marcada, bien por senda o por hitos.
Tomamos el sendero PR que sale del parking e iremos avanzando cómodamente hasta el refugio del Tío Manteca (1.525 m), sencillo en su interior con chimenea y poco más, pero en perfecto estado. A partir de aquí se endurece un poco la senda, y al cabo de un rato iremos ascendiendo por unas zetas hasta un pequeño collado (1.770 m) con una bifurcación. Las zetas se pueden evitar tomando un sendero que las atraviesa, pero que en su punto inicial desde el PR puede no ser tan evidente.
En esta bifurcación el PR continúa recto para acceder a la cima del Torozo rodeando de forma más suave por el Collado del Risco en su ladera oriental. Pero podemos dirigirnos a la cima directamente tomando el ramal de la derecha por su empinada ladera Oeste, bien hitada, hasta salir al cordal y llegar a la cima del Torozo (2.022 m), con un desgastado buzón y vértice geodésico.
El Torozo es una cima famosa en la escalada nacional por su atractiva cara Sur, donde hay innumerables vías de escalada, algunas de notable dificultad. Desde su cima tenemos espectaculares vistas de las cumbres principales de Gredos: la Mira en primera instancia, Almanzor, Galana, Cabeza Nevada…
Descendemos luego por su ladera Este recorriendo la amplia depresión del Collado del Risco (1.934 m) para elevarnos al Alto de los Corralillos (2.002 m). Desde él bajaremos luego junto al cordal hasta el Collado del Boquerón (1.780 m) para ascender desde aquí al Risco Gordo (1.867 m), cima esta última que se puede rodear siguiendo directamente desde el km 6 al encuentro de la pista que atraviesa la base de la sierra.
Tanto en un caso como en el otro, al llegar a dicha pista giramos hacia el Sur para encarar el último descenso trazando amplias zetas que, tras pasar junto a las instalaciones de una antena repetidora, nos dejará en la curva del Puerto de Serranillos (1.572 m), donde estará el autobús.
Archivos
Almanzor (2.592 m)
El Pico de la Plaza del moro Almanzor es la cúspide de la Sierra de Gredos y de todo el Sistema Central. La 4ª cumbre de la Península por su prominencia, con 1.690 m. Solo por detrás de Mulhacén, Aneto y Torre Cerréu.
Itinerario
Comenzamos en la Plataforma de Gredos (1.750 m), punto habitual de partida accesible por carretera desde Hoyos del Espino. Un ancho camino empedrado como una pequeña calzada romana y muy bien señalizada se eleva junto al río Barbedillo, dando un giro para situarse en el Prado de las Pozas (1900 m), donde hay un refugio con guarda. Tras recorrer la extensa pradera cruzamos el río de las Pozas sobre una pasarela de cemento, poco antes de la fuente de los Cavadores.
Continuando por una pedregosa senda con algunos tramos herbosos alcanzamos el Alto de los Barrerones (2.160 m), situado bajo el pico Morezón. Y otra fuente en la bajada hacia el refugio por la vertiente opuesta, desde donde se pueden admirar gran parte de las prestigiosas cimas de la Sierra de Gredos, dominadas por el impresionante Almanzor.
Descendiendo entre espesos piornos y atravesando varios arroyos, tras dejar a la derecha la llamada Trocha Real que se dirige al Gargantón llegamos a la ribera oriental de la Laguna Grande (1.940 m). Al recorrer su orilla entre bloques de granito, si el nivel del agua es alto, tendremos que salvar un pequeño acantilado con la ayuda de un cable. Este inesperado paso da acceso a la zona de canchales con retazos de pradera que circundan el amplio Circo de Gredos (2.000 m), y donde se ubica el refugio Elola.
Retomamos el camino por una de las sendas que va en dirección a la Portilla Bermeja. Siguiendo (SW) un itinerario con hitos, después de cruzar la torrentera alcanzamos la pedregosa Hoya Antón (2.150 m), lugar de confluencia de varios cursos de agua. Tenemos a la vista el Canalón de la Bermeja, por el cual subiremos hasta el rellano donde la canal se parte en dos. Dejamos entonces el ramal de la Portilla Bermeja remontando por nuestra derecha (W), conforme indican los hitos, un empinado y descompuesto corredor encajonado entre dos espolones que culmina en la Portilla del Crampón (2.540 m), con excelentes vistas.
Una vez en el paso clave de la ascensión, dominando la caótica Garganta Tejea en la vertiente sur, damos un breve rodeo horizontal en busca de la cara SW para trepar por las terrazas que conducen al pie de las cimas gemelas. Debido a los numerosos hitos podemos no encontrar el lugar del ascenso apropiado. Los bloques superiores están defendidos por un corto muro (II) que tendremos que trepar. En la cota sur destaca el vértice geodésico del Almanzor (2.591 m) (F+).
Regresamos por el itinerario más practicable mientras haya nieve. Descendemos del torreón cimero hacia el N, a la contigua Portilla de los Cobardes (2.530 m) para flanquear el Cuchillar de Ballesteros por los canchales de su ladera oriental hasta salir a la depresión del Venteadero. Giramos por la base del airoso Ameal de Pablo prolongando el descenso (SE) por una vaguada que se transforma en barranco. Aunque se puede bajar por su fondo, junto al lecho de la torrentera, es mejor utilizar las terrazas y pasillos herbosos del lado izquierdo.
Al llegar a la Hoya Antón, si seguimos por los colosales canchales, veremos cascadas y el Charco de la Esmeralda, antes de desembocar en la Laguna Grande y volver a la Plataforma.
Archivos
La Mira (2.343)-Peña del Mediodía (2.224)
Itinerario
Comenzamos la marcha en la Plataforma de Gredos (1.750 m), por un camino empedrado tipo calzada romana, el cual dejamos enseguida para continuar por la senda de la margen izquierda del río. Vamos hacia el Sur por Pradopuerto, praderas que llevan al Puerto de Candeleda, pero nos desviamos a la izquierda cruzando el río poco antes de pasar por una cabaña-refugio.
Hay que seguir el itinerario balizado que asciende por una vaguada (E) y luego vuelve al sur, superando entre densos piornos la Loma del Humbrazo que enlaza con el cordal principal (2.100 m). Una clara senda avanza (NE) hacia los rocosos Campanarios (2.166 m), soslayando por el Norte la cota superior, aunque en pocos minutos se puede trepar a los bloques superpuestos de cualquiera de sus cimas.
Cuando descendemos al punto más bajo del cresterío (2.078 m) el sendero da un rodeo por la ladera norte del Risco Pelucas (2.208 m) y vuelve al cordal en su collado oriental. Avanzando luego entre caprichosas formaciones de granito pasamos por la imprecisa cumbre de Molederas (2.241 m), donde volvemos a girar (SE) bajando por un piornal a la siguiente depresión.
El sendero balizado sigue entonces por la ladera norte hacia el altiplano de los Pelaos, girando de nuevo al Sur para subir la suave pendiente final. También se puede avanzar por las cotas secundarias del cordal. En ambos casos acabaremos en la torreta de piedras que aloja el vértice geodésico de la Mira (2.343 m).
Continuaremos por el cordal durante aproximadamente un kilómetro para después tomar un camino que discurre por la pedregosa cara Norte. Descenderemos por terreno rocoso a la Garganta de los Conventos para recorrerla hacia el Norte hasta desembocar en la Garganta de la Covacha, junto a cuyo torrente baja el camino que viene del Puerto del Peón.
Continuaremos caminando por la Garganta de la Covacha hacia los prados que circundan su torrente. Más adelante encontramos una majada y luego una pista que termina en una verja próxima a la carretera. Continuaremos por ella hasta llegar a un lugar llamado el Collado (1.550 m), situado a mitad de camino entre la Plataforma de Gredos y Hoyos del Espino. En el pequeño parking estará el autobús.
Archivos
Notas sobre la actividad
- Saldremos el viernes 25 de Julio a las 06:00 horas de Portugalete
- Desayunaremos por el camino
- Habrá Pan el sábado y domingo
- Alojamiento en HOSTAL ALMANZOR ** en Navarredonda de Gredos
- Los horarios de las cenas y los desayunos se dirán con antelación
- Regreso el día 27 domingo sobre las 15:00 horas
- Los horarios y los itinerarios podrían ser cambiados o suspendidos dependiendo de la climatología.