Picos de Europa: Escamellau-Cabeza Alta de Obesón
Salida de fin de semana a Picos de Europa para realizar los siguientes recorridos:
- 11 de Octubre: Trav. El Cable-Sotres: Escamellau (2.075 m)-Paredón de Albo (2.131 m)
- 12 de Octubre: Trav. Sotres-Cabrales por la Senda del Carou: Cabeza Alta de Obesón (1.448 m) – Pico Obesón (1.424 m)
Carátula y notas
Escamellau (2.075 m) - Paredón de Albo (2.131 m)
Itinerario
Comenzaremos a caminar desde el Mirador del Cable (base superior del teleférico de Fuente Dé). Desde aquí tomaremos la pista que se dirige hacia la Horcadina de Covarrobles (1.925 m). En la bifurcación seguiremos de frente, la de la izquierda se dirige a Horcados Rojos por el PR-23.
La pista va bordeando Peña Vieja, y se dirige hacia la pradería de Áliva. siguiendo el PR-24 que se realiza en su mayor parte sin mucho esfuerzo, con el macizo oriental de Picos de Europa enfrente. Durante la bajada veremos a nuestra derecha el Chalet Real (1.738 m). Edificio de la Real Compañía Asturiana de Minas que fue construido como residencia para sus ingenieros y que sirvió de acogida en alguna ocasión al rey Alfonso XIII.
Superado el Chalet Real, un poco más abajo, visualizaremos el refugio de Áliva (1.669 m). Actualmente, es un hotel de montaña que solo abre en épocas estivales. Continuaremos la pista que sigue la cresta (La llomba del Toro) para llegar a Piedra Llé, una portilla que nos marca el límite del concejo Asturiano de Cabrales y el Cántabro de Camaleño.
Dejaremos la pista al lado de la Casa de la Llomba, por la izquierda y comenzaremos a ascender, sin sendero claro la mayor parte del tiempo, pero por terreno fácil, hacia la canal que separa las cumbres del Escamellao y Paredón de Albo. La pendiente es importante y el desnivel a salvar unos 700m lo que hace que nos lo tomemos con calma.
Ya en el collado Horcada de los Grajos, giraremos a la derecha para ascender, siguiendo el sendero jitado, hasta la cumbre del Escamelláu (2.075 m). Fantástico balcón sobre el Macizo Oriental al E y también sobre algunas cumbres importantes del Central al O-NO.
Volveremos por nuestros pasos hasta el collado y ahora ascenderemos al Paredón de Albo (2.131 m) con vistas similares al Escamellau. El descenso lo haremos hacia el Valle de las Moñetas, en la parte alta sin sendero alguno y por terreno bastante inclinado, aunque fácil, hasta encontrar el sendero que sube hacia el Escamelláu. Luego no hay más que seguir dicho sendero para bajar hacia el lago, el cual bordearemos en sentido horario.
Desde el lago ya el sendero es mucho más claro y en una hora o poco más estaremos en las Vegas de Sotres, donde tenemos una fuente en la misma pista. Otra media hora más de pista y estaremos en la Curvona, donde tomaremos la carretera que nos subirá hasta Sotres donde finalizamos esta bonita ruta.
Archivos
Cabeza Alta de Obesón (1.448 m) - Cabeza Alta de Obesón (1.424 m)
Itinerario
Saldremos de Sotres (1.038 m.) por una pista que, con rumbo (S), que se dirige a las Majadas de Roblo y del Medio. Cruzaremos la Riega del Toral, acercándonos a la carretera que sube al Jito Escarandi. Sin llegar a ella, giramos a la derecha, para más adelante cruzando la carretera llegar a los Invernales de la Caballar (1.230 m.).
Seguiremos por ella unos metros para dejarla posteriormente por nuestra izquierda y continuar caminando por la loma que nos llevará en poco tiempo a la cima del Alto del Pirué (1.355 m). Descenderemos por la loma hasta llegar al collado de Pirué, ahora comenzaremos el ascenso a las cimas de Cabeza Alta de Obesón (1.448 m) y Pico de Obesón (1.424 m)
Aquí tenemos 2 opciones: continuar por la cresta, sin camino evidente, hasta llegar a Cabezo Las Caretas (1.422 m) para seguidamente enlazar con la Senda del Carou que viene de Sotres o retroceder hasta el Cabeza Alta de Obesón y seguir un sendero que nos llevará hasta el Cabeza Blanca (1.394 m) que enlaza con la Senda de Carou en la Majada del Tordín (1.213 m) con una fuente en la cabecera y, una gran cueva sumidero al fondo.
En el horizonte, al (N), aparece el Cuera que ya no nos abandonara en todo el recorrido. Dejando a la derecha la cueva, subimos unos metros hasta el pequeño Colláu de Fuentes de Viña (1.223 m.). Continuaremos nuestro camino para pasar al lado de una fuente/bebedero: Fuente de Viña (1.195 m.), más adelante cruzaremos una riega y remontamos hasta una colladina antesala de la Mayá Umardo de Abajo (1.054 m.)
Enseguida el camino, que deja a la izquierda, una pequeña depresión con una cabaña en ruinas, se va haciendo más ancho y marcado, llegando incluso a estar empedrado en algunos tramos. Un pronunciado descenso nos llevará, a atravesar los Invernales de Portudera (946 m.). El camino comenzará otra vez a perder altura, pasando por la Cruz de Prubía (806 m.), alcanzando un bosque, al principio de fayas y luego de encinas y espineras, aparecerán las casas de Arenas de Cabrales
El camino irá recorriendo la antigua calzada romana de Caoru. A medida que avancemos el camino pierde poco a poco el empedrado, a la vez que entramos en un bosque. A continuación, cruzaremos por encima del canal que conduce el agua del Cares desde el Puente Poncebos a la Central Hidráulica de Arenas y descenderemos hasta la carretera, caminaremos por ella hasta la entrada a Cabrales, lugar donde estará esperando el bus.
Archivos
Notas sobre la actividad
- Saldremos el sábado día 11 de octubre a las 06:00 horas de Portugalete
- Haremos una parada por el camino para desayunar
- Alojamiento en Sotres en régimen de media pensión
- Los horarios de la cena y desayuno se dirán con antelación
- Habrá pan para el domingo
- Regreso el día 12 domingo sobre las 16:00 horas
- Los horarios y los itinerarios podrían ser cambiados o suspendidos dependiendo de la climatología.