Puerto de Rivas-Labastida: Artxabal y Toloño
Travesía que transcurre por Araba desde el puerto desde el Puerto de Rivas hasta Labastida para ascender a las siguientes cimas:
Artxabal (1.168 m) – Toloño (1.277 m)
Itinerario
Desde el Puerto de Rivas (945 m), que une Peñacerrada (748 m) con Labastida (562 m), sale un camino al Este (E) hacia el Puerto de Herrera. Siguiendo este camino, primero despejado y luego por un hayedo, hacia el km 1 encontramos una bifurcación a la cual llega por la izquierda la pista que sube de Montoria.
Continuamos por la derecha pasando junto al portillo de Osluna (990 m) y siguiendo por el camino alcanzamos un alto en el Hayedo (1.030 m). En un giro a la derecha unos cairns señalan el inicio de un pequeño sendero que sube directamente por el bosque. Luego el sendero gira a la izquierda y finaliza al pie de las rocas de Artxabal (1.168 m). Una fácil trepada nos lleva a la cima, cubierta por el hayedo. Son dos rocas de parecida altitud rodeadas por cerrada vegetación, a pesar de lo cual tiene una panorámica destacada de La Rioja. El buzón tiene fecha de 17 de abril de 1938, por lo que se colocaría durante la Guerra Civil, siendo el más antiguo de Araba hoy día.
Descendemos para retroceder de nuevo hasta la carretera del Pto. de Rivas o Peñacerrada y seguir en dirección Oeste (W), dejando a la izquierda Peñacolorada (1.023 m), formada por varias rocas más o menos alineadas. Un poco más adelante rodeamos la Peña Bonbalatxi (1.224 m), con buzón. Se suele confundir con Peñacolorada por el tono rojizo de sus rocas, incluso en los mapas. También se puede ascender y continuar seguidamente hacia Peña del León y Toloño.
Para subir a la Peña del León (1.215 m), con buzón y bonitas vistas de La Rioja, hay dos opciones; una sube hacia la cumbre sobre la vertiente N, siempre bajo el Hayedo, y otra bordea el peñasco bajo el paredón E, pasando a la vertiente S y saliendo cerca de la cumbre. En ambos casos, subiendo o no al Bonbalatxi, debemos ir al Portillo de Salsipuedes (1.154 m) y continuar el sendero hacia el Toloño (1.277 m). Cima con buzón, cruz y vértice geodésico antes de llegar, que da nombre a una de las sierras más largas e interesantes de Euskal Herria, conocida también como Sierra de Cantabria. Límite de las montañas vascas por el sur, donde el Ebro separa tierras alavesas de riojanas.
En realidad, Toloño comprende varias cumbres: Peñalasdoce (1.252 m) y Peña del Castillo (1.262 m) en el extremo occidental; con Toloño, Peña del León y Bonbalatxi en el extremo opuesto. Estos dos conjuntos cimeros están separados por un gran prado donde están los restos del Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles o Santuario de Toloño (1.201 m).
Desde aquí iniciamos el descenso por senda hacia la ermita de San Ginés (640 m) y 2 km más adelante entramos en Labastida (564 m), donde estará el bus en el parking de autocaravanas de la zona del polideportivo.