Saldremos el Miércoles día 31 de Julio a las 08:00 horas de Portugalete
- Pararemos a desayunar y comer por el camino
- Alojamiento en Andorra la Vella Hotel “ “ en régimen de media pensión
- El 5 de agosto será día de descanso
- Los horarios de las cenas y desayunos se dirán con antelación
- Regreso el día 10 de agosto
- Los horarios y los itinerarios podrían ser cambiados o suspendidos dependiendo de la climatología.
- Parking Ordino-Coll de Ordino
- Parking de Sorteny-d’Arcalís
- Els Cortals d’Encamp-Gran Roig
- Desde Cap de Rec
- Coma de Ransol-Sorteny.
- Desde el Lago de Bouillouses
- Desde Arinsal
- Trimouns-Monts d’Olmes
Pic de l'Estanyó (2.915 m) (F) - Casamanya (2.752 m)
Travesía que transcurre por Andorra desde el Parking Carretera a Ordino hasta elParking carretera del Coll de Ordino a Canillo
El Pic de l’Estanyó es el segundo pico más alto de Andorra (después del Comapedrosa). Con sus 2.915 m, como una gigantesca muralla de piedra casi inexpugnable, forma parte de uno de los más hermosos circos de crestas de Andorra. Éste cobija el lago de l’Estanyó, cuyas aguas esmeraldas no dejaremos de ver en la mayor parte de la subida al Pico
Ibilbidea
Al Pic del l’Estanyò se accede por dos vías, desde el Vall del Riu, cuyo sendero se inicia cerca de Canillo, y por la Vall del Sorteny. En este caso el track es por la Vall del Riu, muy tranquilo y solitario.
Comenzaremos a caminar por una pista situada a la derecha de la carretera que sube al Coll de Ordino. Al poco de caminar llegaremos a las Bordes de l’Arniana donde hay una fuente. Continuaremos en fuerte ascenso durante casi 2 km hasta llegar a un puente sobre el Río de la Vall del Riu el cual cruzaremos para llegar a continuación al Refugio de la vall del riu
El refugio libre está formado por dos habitaciones, una con literas para 8 personas y la otra para la cocina y tiene estufa de leña. Por la parte posterior del refugio continuaremos, ahora con pendiente más pronunciada, el sendero a seguir. En la Pleta de la Cabaneta atravesaremos el nacimiento del Río de la Vall del Riu, se oirá el sonido del agua por debajo de las rocas del camino empedrado. Otra fuerte pendiente y primer lago, poco desnivel y segundo lago, y poco después el tercero, el Estany Gran, de gran belleza.
Desde aquí nos dirigiremos a la collada de la canal fonda. El sendero con hitos transcurrirá por la izquierda de la tartera. Una vez en la collada las vistas serán magníficas a ambos lados, pudiendo disfrutar por el norte, la Vall de Sorteny. A partir de aquí sólo nos quedará la última subida hacia la izquierda para llegar a la cima del Pic l’Estanyó (2.915 m) (F).
Continuaremos nuestro recorrido descendiendo por la cresta muy pedregosa y costosa de caminar, aunque se avanza con relativa facilidad, hasta llegar a la cota de 2.777 m. luego seguiremos la traza que se ve marcada en la falda de la montaña a buscar el Coll d’Arenes (2.539 m).
Ahora tendremos un tramo de subida que se irá complicando poco a poco hasta llegar a una zona donde encontraremos unas cadenas para ayudarnos a continuar subiendo. Una vez en la cresta más amplia, ascenderemos al Casamanya Nord (2.752 m) y seguidamente al Casamanya (2.740 m). Desde la cima y hasta el Coll de Ordino tan sólo tendremos que seguir un camino Balizado muy frecuentado por los habitantes de Andorra. Poco antes de llegar al Coll de Ordino nos desviaremos a la izquierda para bajar por un pequeño barranco hasta el Parkin situado a 1 km del coll de Ordino a Canillo, donde estará esperando el bus
Fitxategiak
Pic de Font Blanca (2.903 m) (F)
Travesía que transcurre por Andorra desde el Parking de Sorteny hasta el Parking de la estación de esquí de d’Arcalís
Ibilbidea
Desde la Nieta del Castellar
Cerca de la confluencia de los torrentes Tristaina y Varilles una derivación de la carretera del Port de Rat cruza el curso principal alcanzando la cabaña y el orri del Castellar (1950 m). Ambas construcciones se encuentran en buen estado. Iniciamos la marcha siguiendo (NE) por praderas y bosque el Torrente de Varilles, vadeando en seguida la torrentera procedente del Estany de Siguer. Después, en la Coma de Varilles (2100 m) (0,30), donde hay una cabaña en ruinas, cambiamos de dirección, ascendiendo (N) un empinado corredor, contiguo a otro torrente. Al llegar a la cubeta de la Coma del Mig (2300 m) (1,00), base de la uniforme cara Oeste del Siguer, variamos nuevamente el rumbo, remontando (E) las pendientes que conducen a un extenso collado (2700 m) (2,00), enclavado bajo la cresta meridional de la montaña. Teniendo ya a la vista el Barranco de Rialb continuamos (N) por la amplia y pedregosa loma, evitando los resaltes del flanco oriental. Alcanzamos así la suave y angosta cresta que desemboca en la redondeada cima del Pic de la Font Blanca (2903 m) (F) (2,30)
Se puede ascender también siguiendo íntegramente el curso del Varilles (NE), hasta alcanzar la Portella de Varilles (2500 m) y posteriormente subir (N) los resaltes de la loma que configura en lo alto la cresta meridional.
Por el Refugio de Rialb
Después de atravesar el Serrat (1540 m) la carretera presenta a la derecha una bifurcación, asfaltada hasta el puente sobre el Torrente de Rialb. En este paraje, conocido como la Rabassa (1700 m), hay mesas y se puede acampar. La senda balizada asciende (NE), estamos en el Parking de Sorteny por la margen izquierda del torrente, atraviesa un primoroso bosque y alcanza por suaves praderas el Pla del Pluviómetro donde se encuentra el Refugio de Rialb (2000 m) (0,45). Dispone de seis literas, mesa, fogón y fuente.
Dejamos aquí a la derecha la ruta del Port de Banyell, y posteriormente la del Port de Siguer, permaneciendo junto al torrente principal que va girando al Oeste para remontar el Barranco de Rialb hasta la Portella de Varilles (2500 m) (2,00). A continuación, se supera (N) la ladera inicial, la cresta intermedia y la arista cimera del Pic de la Font Blanca (2903 m) (F) (3,00) (2,15 del refugio). A La combinación de los dos itinerarios citados forma una travesía factible de prolongar hasta el Refugio de Sorteny; punto de arranque hacia el Estanyo y Serrera
Nota: el texto está copiado de Mendikat
Fitxategiak
Alt del Griu (2.876 m) (F) - Pic D´ Ensagents (2857 m) - Pic dels Pessons (2.862 m)
Travesía que transcurre por Andorra desde els Cortals d’Encamp hasta la Estación de esquí de Gran Roig
Ibilbidea
Un poco más arriba de la barriada de Els Cortals (1.890 m), en el P.K. 6’300 a nuestra derecha encontraremos un merendero que se alza a escasos metros de la carretera. Una senda nace por la derecha del citado merendero (S) que sin ganar altura nos irá acercando al Bosc del Campeà, donde encontraremos un panel que así nos lo indicará
El sendero girará por nuestra izquierda (E) e irá ganando altura por un precioso bosque de pino negro hasta alcanzar una bifurcación. Un panel informativo nos indicará que nos encontramos en el Camí d’Ensangents. Continuaremos por la senda de la izquierda (E) por el Camí d’Ensangents hasta que alcancemos unos claros en el bosque donde encontraremos una nueva bifurcación. Abandonaremos aquí la senda que se dirige hacia el refugi d’Ensangetns y por nuestra izquierda (E) tomaremos la senda que se dirige hacia el Alt del Griu.
La senda se desvanecerá al poco de comenzar a andarla, por lo que tendremos que ir buscando los mejores pasos hasta salir del bosque y alcanzar les Pedrusques. Sobre nuestras cabezas se alzará la cota más occidental del Alt del Griu (2693 m) la cual bordearemos por nuestra izquierda (si no nos apetece subirla) y continuaremos hasta la collada d’Entinyola (2660 m).
Desde aquí la panorámica que se nos ofrecerá de la subida y de la cumbre desmerece mucho la belleza de esta montaña. Tan sólo nos queda pues ir ganando altura sobre las anchas lomas que nos ofrece la montaña por su vertiente W. hasta alcanzar la cima del Alt del Griu (2875 m) (F), desde la cual obtendremos bellas panorámicas de los circos d’Ensangents y Meligor.
Continuaremos cresteando hasta llegar al Collades Baixes d’ Emportona y desde aquí en poco tiempo alcanzaremos el Pic D´ Ensagents (2.857 m). Seguiremos caminando por la cresta hasta la Collada dels Pessons y seguidamente en fuerte repecho alcanzaremos la cumbre del Pic dels Pessons (2.862 m)
Ahora retrocederemos por nuestros pasos hasta la Collada dels Pessons, para desde aquí comenzar el descenso hacia la estación de esquí de Gran Roig. Para ello comenzaremos el descenso en zig-zag por una pedrera siempre guiados por la marcas rojas y blancas del GR-7
En el recorrido, muy bien marcado y muy concurrido, pasaremos por un sinfín de lagos hasta llegar al Parking de la estación de esquí de Gran Roig, lugar donde estará esperando el bus.
Fitxategiak
Tossa Plana de Lles / Pic de la Portelleta (2.904 m) (F) - Tosseta de Vallcivera (2.846 m) - Tossal de la Muga (2.863 m )
Circular que transcurre por Andorra desde el Refugio Cap de Rec
Ibilbidea
Iniciaremos esta gran ruta desde el refugio del Cap del Rec, en el Pla de la Molina. Tomaremos un camino que sale justo detrás del refugio y que después de poco más de 1 km alcanzaremos la pista principal. La cruzaremos e iniciaremos la subida. Enseguida llegaremos al estany de l’Orri, un estanque precioso en medio de los árboles y que para llegar a él deberemos sortear como podamos unos grandes bloques de piedras que la naturaleza ha decidido poner ahí
Continuamos con la subida, en medio del bosque, que a medida que vayamos subiendo irá desapareciendo para dar paso a unas grandes lomas que iremos subiendo poco a poco, las vistas serán excepcionales, con caballos y vacas pastando normalmente y es así como llegaremos a la Tossa Plana de Lles / Pic de la Portelleta (2.904 m) (F), frontera natural entre Andorra y Catalunya.
Continuaremos nuestro camino, para comenzar durante 2,5 km de arista un puro disfrute de alta montaña. Comenzaremos nuestra andadura hacia el collado de la Portelleta (2.761) y seguidamente alcanzaremos la Tosseta de Vallcivera (2.826 m) con alguna trepadita fácil y a través de grandes bloques de piedra. Las vistas durante todo el recorrido serán espectaculares
Seguiremos el recorrido cresteando para alcanzar seguidamente la cima de La Mugueta (2.773 m), descenderemos al Collado de La Muga para subir finalmente a la última cima del recorrido, el Tossal de La Muga (2.863 m), es una subida constante que está compensada con unas maravillosas vistas
Para continuar, descenderemos por nuestros pasos hasta el Collado de la Muga e iniciaremos un vertiginoso descenso y rompe rodillas hasta el Estany Gran de La Muga. Aquí veremos las marcas del sendero SL-26, el cual en una maravillosa bajada de 6 km, muy bien indicada entre ríos, prados, bosques, árboles, rocas, nos dejará de nuevo en el Refugio de Cap de Rec.
Fitxategiak
Pic de la Serrera (2.912 m) (F)
Travesía que transcurre por Andorra desde Coma de Ransol hasta el Parking de Sorteny
Ibilbidea
Itinerario por el Valle de Ransol desde la Coma de Ransol
El camino empieza en la carretera de la Coma de Ransol, pasado el pueblo de Ransol. Comenzaremos el ascenso por el sendero que sigue el curso del río de Meners hasta llegar a la fuente de los Clots de la Llosa, un poco más arriba, atravesaremos el río y comenzaremos a subir zigzagueando pasando por los Estanays de Ransol.
Desde este punto tomaremos el camino marcado con tres puntos amarillos y atravesaremos una cresta, que nos llevará al collado de los Meners, uno de los yacimientos de hierro más importantes de Andorra. Aquí nos encontramos los restos de un pequeño refugio.
Comenzaremos el último tramo del ascenso tomando el GR P1, donde ya podremos ver las primeras panorámicas del Pic de la Serrera y el del Estanay de Meners de la coma a nuestra derecha.
El camino se enfilará por una pedriza y finalizará en la cima, frontera con Francia, desde donde disfrutaremos de unas fantásticas vistas del valle de Ransol, el parque natural del valle de Sorteny, el pico de Comapedrosa (el más alto de Andorra) y, en días claros, incluso la Pica d’Estats (la cima más alta de Cataluña). El itinerario está señalizado con puntos de color amarillo hasta la cima de la Serrera.
Itinerario por el Valle de Sorteny desde el Parking de Sorteny
Comenzaremos a caminar desde el Parking de Sorteny. Al finalizar el asfalto continuaremos por una pista, ancha y con buen firme, penetra desde la Rabassa (1.700 m) en el Valle de Sorteny, concluyendo al cabo de unos 2 km cerca del Refugio de Sorteny (1970 m).
El refugio es un edificio de grandes proporciones cuya planta superior está reservada a los montañeros. Seguiremos el ascenso recorriendo (E) el Pla de Sorteny atravesando un bosquecillo. Luego vadearemos el Torrente del Forn y tras cruzar también el de Serrera, nos elevaremos (S) en zigzag, transponiendo un contrafuerte. Volveremos a tomar como dirección predominante el Este, bordearemos las estribaciones de la montaña y alcanzaremos después (NE) el paso Norte del Col de la Mina (2720 m)
Finalmente se superaremos la cresta, cada vez más empinada, que nos conducirá a la arista cimera del Pic de la Serrera (2912 m) (F).
Fitxategiak
Carlit (2.921 m) (F)
Circular que transcurre por Andorra desde el Lago de Bouillouses
Ibilbidea
Desde el Lago de Bouillouses De Font Romeu (1.750 m) y Mont Louis (1.600 m) se llega por carretera al Embalse Bouillouses (2.020 m). Se entiende que sea un lugar tan urbanizado y frecuentado.
Iniciaremos la marcha en el extremo occidental de la presa, siguiendo (W) el itinerario balizado de la Alta Ruta. Al salir del bosque nos encontraremos con una bifurcación de caminos que tienen la misma meta: el Carlit. El de la derecha y principal sigue la cuenca de los lagos escalonados; lo dejaremos para el retorno, continuaremos por la senda de la izquierda al Etang Noir o Estany Negre (2.150 m) (0,30).
Caminaremos hacia poniente pasando entre el Etang de la Coumasse / La Comassa y el Sec, volveremos a dar con otra encrucijada de itinerarios que también se dirigen al Carlit. Aquí tendremos dos opciones que son complementarias.
A) La ruta considerada normal, mejor balizada y más frecuentada, sigue
por la derecha, al W del Etang de la Coumasse, pasando entre los Estanys Llong y Vallell hasta un amplio rellano herboso al sur del Etang de Soubirans / Estany Sobirá, donde confluyen las rutas del anillo de los 12 lagos del Carlit. A la izquierda están las marcas que nos llevan al circo terminal. Por la izquierda la senda es evidente en la pedrera para ganar el Coll Colomer (2.640 m) (1,45). Nos dirigiremos a la cresta, donde se tomaremos los hitos que van cerca del filo por la parte posterior, hasta que volveremos a la cara W.
En esta parte final tradicionalmente se esquivaban las dificultades para salir a una pedrera que remontaba el canalón final, pero al haberse erosionado el terreno, la ruta más segura trepa por la izquierda varias pequeñas fisuras y chimeneas (I+), con excelentes agarres, pero con algunos pasos expuestos. De esta forma se gana la cima Sur, que es la cúspide del Carlit (2.921 m) (F) (2,45).
B) La segunda variante de ascensión supone ir la izquierda a fin de bordear por el Sur el Etang Llat (2.200 m) (0,45). En la ribera opuesta hay una cabaña. Acto seguido recorreremos (W) por terreno muy pedregoso la base del Tossal Colomer, contrafuerte oriental del Carlit. Al llegar a la Coume des Fourats remontamos (NW) el torrente hasta alcanzar el Coll Colomer (2.640 m) (2,00). De inmediato toparemos con el itinerario principal, referido anteriormente, para alcanzar la cima del Carlit (2.921 m) (F) (3,00).
Fitxategiak
Medacorba (2.913 m) (F)
Circular que transcurre por Andorra desde Arinsal
Ibilbidea
Preciosa excursión para ascender a una de las cimas más elevadas del Principado de Andorra, el majestuoso pico de Medacorba.
EL recorrido es de orientación muy sencilla, puesto que desde la salida del parking de Arinsal, solo debemos seguir las marcas del GR 11, que nos llevarán por una pista muy cómoda hasta el Plà de l’Estany donde encontraremos el refugio libre del mismo nombre.
Continuaremos por las marcas que, de forma sostenida, nos harán seguir el mejor camino hasta llegar a los Estanys Forcats que rodearemos por la izquierda en busca del Coll dels Estanys Forcats, que separa la Roca Entrevessada del Medacorba.
En este punto dejamos el GR, y ascenderemos hasta la cumbre siguiendo los hitos, que de forma algo revirada nos llevan hasta la cima, no es una ascensión difícil, pero tampoco subiremos con las manos en los bolsillos, debiendo ir con un cierto cuidado, en especial por la aérea arista.
El descenso lo realizaremos por el mismo camino de subida
Fitxategiak
Solarac (2.368 m) - Pic de Saint-Barthélemy (2.348 m)
Travesía que transcurre por Andorra desde las Minas de Talco de Trimouns hasta la Estación de esquí de Monts d’Olmes
El macizo de Tarbe está formado por dos cotas próximas, la occidental es el Pic de Saint-Barthélemy (2.348 m), mientras que la oriental es el Pic de Soularac (2.368 m). Estas dos cumbres junto con el Pic des Bugarels (2.222 m), da lugar a una montaña tridentada que parece ser el origen del término Trimouns (trois mounts) que aún se mantiene vivo y, en particular, al designar las canteras de talco de la zona oriental.
Ibilbidea
Comenzaremos a caminar por una pista para coches que comienza en una de las curvas de la carretera que va a las minas de talco de Trimouns. Caminando por ella durante 2 km alcanzaremos el parking del Roc d’ Ourlès (1.511 m). En ese punto se inicia la ruta balizada que se dirige a la cumbre (PR)
Pasaremos cerca del Étang de Béseil y seguidamente alcanzaremos la cresta S. que lleva a la antecima SE (2.254 m) y, seguidamente, la cumbre del Pic de Soularac (2.368 m), coronada por una enorme roca. Al llegar a la cima, nos esperará una magnífica vista sobre los lagos de montaña y los picos del macizo de Tabe y los Pirineos franceses.
Para continuar nos dirigiremos hacia el oeste por toda la cresta hasta alcanzar el Col du Trou de l’Ours (2.215 m). Seguidamente podremos ver a nuestra derecha, los lagos Etang du Diable de camino a la cumbre del Pic de Barthélemy al cual llegaremos a través de senderos estrechos, pero bien marcados. Al llegar a la cima (2.248 m) veremos la cruz que se asemeja a una antena doblada.
Para continuar el recorrido, descenderemos hacia el oeste hasta llegar al coll de Giraban (1.996 m). A continuación, iniciaremos un prolongado descenso hasta el Etang de Fage Belle. Continuaremos la travesía para finalmente llegar a la estación de esquí de Monts d’Olmes, lugar donde nos estará esperando el Bus.