Travesía que transcurre por las provincias de Cantabria y Burgos desde el Puerto de las Estacas de Trueba hasta la Estación de la Engaña para ascender a las siguientes cimas: Motas del Pardo (1.415 m) – Cotero (1.501 m)
Los Montes de Samo y Guzmántara se ubican en el norte burgalés separando el Valle de Sotoscueva al Sur, y el pasiego de Trueba en el límite con Cantabria por el Norte. Se extienden de Este a Oeste a una altitud de algo más 1.500m en su parte más elevada y por el Oeste desciende progresivamente sobre el Puerto de la Magdalena en Cantabria, mientras que por la vertiente contraria pierde altitud hacia Espinosa de los Monteros.
Itinerario
Saldremos caminando desde el puerto de las estacas de Trueba en dirección (SW) a través de sendas de ganado algunas veces y otras, monte a través para alcanzar, al cabo de 2 km, la cima de Motas del Pardo (1.415 m). Buzón colocado a ras del suelo. Esta cumbre es divisoria de aguas cantábrico mediterránea que separa las provincias de Burgos y Cantabria.
Descenderemos por el cordal, sumamente sencillo y siempre siguiendo por un evidente camino, llegaremos a la siguiente cota, Marruya (1.392 m), pasando primero por el collado que antecede a la cumbre, denominado Collado de Hormaza. Se trata de una cima menor sin buzón separada de Motas del Pardo por una pala herbosa considerable.
Se trata de una cima doble con un pequeño conjunto de brañas de tipo pasiego con una cruz de madera en su entrada, ya derruidas. Es curiosa su ubicación ya que, en lugar de resguardarse en los llanos situados en la vertiente Sur, están ubicadas en el mismo vértice de la montaña. Estas cabañas están en consonancia con el tipo de vida tradicional pasiego. Cada familia pasiega posee una media de cinco o más cabañas con su prado cercado por lastras de piedra. La familia se muda constantemente de cabaña con todo su ganado a medida se consumen los pastos.
Como curiosidad, la montaña se encuentra atravesada por uno de los túneles más largos jamás construidos en la península: El túnel de la Engaña. Son 7km de longitud que tenían la pretensión de unir por ferrocarril Santander con el Mediterráneo. Jamás pasó un tren por el túnel. El trazado es tan horizontal que desde una entrada se ve un punto luminoso que es la salida. La gigantesca obra tardó 17 años en realizarse y se cobró muchas vidas humanas en accidentes. Los presos políticos republicanos fueron las víctimas. Las obras se abandonaron en 1959 por razones económicas.
Para llegar a Cotero (1.501 m) el recorrido es claro y muy evidente, solo seguir la loma hasta su base y tirar recto por la ladera. Empinada pero fácil. Vértice Geodésico y Buzón. El descenso hasta la estación de la Engaña la realizaremos prácticamente por pista, salvándola en algunos momentos por atajos.