Saldremos el viernes día 11 de septiembre a las 6 de la tarde de Portugalete
- Pararemos a cenar por el camino
- Alojamiento en Bielsa, Hotel “Bielsa” *** en régimen de media pensión
- Los horarios de las cenas y desayunos se dirán con antelación
- Habrá pan los días 12 y 13
- Regreso el día 13 sobre las 17:00 horas
- Los horarios y los itinerarios podrían ser cambiados o suspendidos dependiendo de la climatología.
L’ Almunia Gran / Era Munia Gran (3.132 m) (PD)
Itinerario que transcurre por el pirineo Oscense desde La Plana de Petramula
El Macizo de La Munia se sitúa entre los de Marboré y Néouvielle, en pleno centro del Alto Pirineo. La parte principal del mismo, que incluye La Munia, su pico más alto, es el inmenso arco que corona el Circo de Troumouse, vecino al este del famoso de Gavarnie y también muy espectacular.
Itinerario
Partiendo del aparcamiento de la Plana de Petramula (1.915 m), por encima de la curva cerrada, tomamos un sendero a la izquierda que lleva a los Lagos de La Munia (indicador).
El camino remonta por laderas herbosas hacia la divisoria del Barranco de Petramula y enfila después (N) hacia la cabecera del Barranco del Clot de los Gabachos, entrando finalmente en un corredor pedregoso que conduce al Collado de las Puertas (2.531 m). De frente tenemos los dos lagos de La Larri o de La Munia (2.520 m)
Seguidamente nos pondremos en dirección Norte para continuar avanzando, prestando atención a los numerosos hitos, que nos llevarán hasta el Collado de La Munia.
Giraremos a la derecha y recorreremos la cresta Occidental en una amena trepada que en ocasiones es algo aérea, al comienzo es escarpada y luego es horizontal hasta la cumbre.
El paso más característico, Pas du Chat, (Paso del Gato), -hasta ahora había instalada una vieja cuerda de la cual no nos podremos fiar- está situado en la mitad de la cresta y consiste es un resalte vertical que se rodea por el Norte utilizando dos oportunas fisuras, siendo la roca firme, las presas abundantes y la dificultad escasa.
Una vez llegados a la cima de L’Almunia Gran (3.132 m) (PD) podremos disfrutar de las enormes vistas que posee
El descenso hasta el aparcamiento de la Plana de Petramula, lo realizaremos por el mismo sitio de subida, allí nos esperará el Bus
Archivos
Pic d’Aret (2.935 m) (F)
Itinerario que transcurre por el pirineo Francés desde Tramezaïgues
El Pic d’Aret marca la divisoria entre los valles de Lassas y Rioumajou. El hecho de que no llegue a los célebres “3000 metros», por muy poco, hace que reciba muchas menos visitas que sus vecinos Lustou y Culfreda (Batoua). Durante la ascensión recorreremos el valle de Lassas, salvaje y solitario. Debido a la posición aislada del Pic d’Aret, las vistas desde la cima son de primer orden.
Itinerario
Para llegar al punto de partida, tomaremos la carretera que desde Tramezaïgues sale hacia Rioumajou. Antes de cruzar el primer puente sobre el río, junto a un panel informativo del valle, aparecerá a la derecha la pista forestal de Artigues.
Subiremos por ella, y al llegar a una bifurcación, seguiremos la pista de arriba. A unos 1,5 km de este punto, veremos a la izquierda una pista que tiene una barrera, este es el punto de partida.
Subiremos por la pista de la barrera, nada más pasarla, tomaremos el primer camino que aparece a la derecha. Superando una fuerte pendiente, iremos entrando en el valle de Lassas.
El sendero avanza entre abundante vegetación y cruza el río, permaneceremos en la margen derecha hasta llegar al fondo del valle. Sin llegar al Lac de Sarroues, giraremos hacia la izquierda para remontar un cordal herboso, que nos lleva al Collado de Sarroues.
Desde aquí subiremos por la cresta sur del Pic d’Aret. Un pequeño y difuso senderillo la recorre, al final de la cresta pasaremos a la vertiente de Rioumajou, tras superar una pequeña canal llegaremos a la cima del Pic d’Aret (2.935 m) (F)
Para el descenso, podemos atajar por la pedrera de su cara oeste y bajar por un vallecillo paralelo al que hemos subido, hasta llegar al torrente de Lassas. El regreso por el mismo camino de subida.