Saldremos el lunes día 27 de Agosto a las 06:00 horas de Portugalete
- Pararemos a desayunar por el camino
- Tendremos pan todos los días (el día 28 cuando lleguemos al bus, sobre las 14:00 horas)
- El primer día (27) cada una/o llevará su comida y nos alojaremos en el Refugio de Jacques Husson en régimen de media pensión,
hay que llevar saco de dormir y toalla - Los otros 3 días nos alojaremos en Vielha, hotel “Viella“ ** en régimen de media pensión
- Los horarios de las cenas y desayunos se dirán con antelación
- Los tres últimos días utilizaremos 4 x 4 para la aproximación
- Los horarios y los itinerarios podrían ser cambiados o suspendidos dependiendo de la climatología.
- Carátula y Notas
- Le Pont – Refugio de Jacques Husson
- Refugio de Jacques Husson – Le Pont
- Circular desde Plant de Beret/Borda de Porosa
- Circular desde la Pleta Palomera
- Circular desde la Cabaña de Calhus
Travesía que transcurre por el pirineo Francés
Itinerario
El primer día es de aproximación al refugio Jacques Husson que se encuentra situado en las inmediaciones del lago de Araing a 1.920 mts, el sendero está bien marcado y en excelentes condiciones y permite llegar al refugio entre tres y cuatro horas, dependiendo del ritmo que se lleve.
El sendero es claro y bien marcado en todo momento con indicaciones en todos los cruces, a partir de la cabaña d’Illau, el camino se empina bastante, pero va salvando todos los espolones, mediante un zigzag continuo. Al llegar al lago, hay que girar a la derecha, para llegar al refugio Jacques Husson.
Archivos
Tuc de Crabèra (2.632 m)
Travesía que transcurre por el pirineo Francés y Español
Subida a una de las montañas más emblemáticas del Couserans en la frontera con el Valle de Aran, la salida es desde la aldea de Port a tres kilómetros del pueblo de Sentein y a treinta al sur de Saint Girons.
Itinerario
Saldremos del refugio siguiendo las señales del GR10 en dirección a Fox, cuando llegamos al Col d’Aueran, nos desviaremos y emprendemos la subida por un sendero zigzagueante, por la arista sin ningún problema excepto el desnivel, y en poco menos de dos horas llegaremos a la cima del Tuc de Crabèra (2.632 m)
Esta ruta es la única sencilla para alcanzar la cumbre, porque desde el valle de Toran, los farallones y los riscos son muy verticales y la hacen inexpugnable para excursionistas, las vistas desde la cima, de toda la zona de Aneto, Muapas y sobre todo de Mont Valier, Maubermé, etc.
El descenso lo realizaremos por el mismo camino de subida hasta la aldea de Port, lugar donde nos estará esperando el Bus.
Archivos
Pic de Clavera (2.721m) - Petit Valièr (2.736 m) - Mont Valièr (2.838 m) (F.)
Itinerario circular que transcurre por el pirineo Francés y Español
Su silueta es tan altiva que resulta inconfundible. Cuenta con numerosas vías de características diversas y variable dificultad. Es sin duda una montaña de merecido prestigio. El nombre viene según dicen del obispo de Couserans, hacia el año 452, conocido como Sant Valièr.
Itinerario
Empezaremos a caminar en el Parking de Plan de Beret/Borda de Porosa, lugar hasta donde nos llevarán en 4 x 4. Cruzaremos el río Noguera Pallaresa y, continuaremos el itinerario por una pista sin desnivel que va junto al rio. Iremos siguiendo siempre marcas de GR que hacen de unión entre el GR-11 y el GR-10 y que fue una de las antiguas rutas del exilio de la Europa nazi por el Port de Pala Clavera.
Al cabo de un rato empezaremos la ascensión por senda por el Barranc de la Clavera por prados donde a veces la senda se difumina o se confunde con caminos de ganado. Bastante cómodamente ganaremos el bonito Estany de Pala Clavera y el paso fronterizo del Port de Pala Clavera.
Iniciaremos la ascensión por la fácil cresta hasta el Pic de Clavera (2.721 m). En el descenso hacia el Col de Peyre Blanc bajaremos por terreno empinado y algún corto destrepe después.
Superaremos el Petit Valier (2.736 m), hito en la cima, y bajaremos a Col de Faustin que tiene un corto tramo equipado con un cable, sólo nos queda subir por el marcado sendero hasta la cruz del Mont Valier (2.838 m) (F.). Las vistas sobre el entorno son impresionantes.
Para el retorno volveremos sobre nuestros pasos hasta pasado el Col de Peyre Blanc hasta el collado al pie de la última pendiente de Pala Clavera y bajaremos sin complicaciones por ese collado hasta dar con el camino de subida que desharemos hasta el Parking donde nos estarán esperando los 4 x 4 para llevarnos hasta el lugar donde esté aparcado el Bus.
Archivos
Mont Roig / Mont Rog (2.863 m) (F.)
Itinerario circular que transcurre por el pirineo Francés y Español
Aunque su altitud es modesta, constituye la máxima elevación en un amplio tramo de la divisoria pirenaica. Diferenciamos aquí tres elevaciones próximas y de similar altitud: El vértice geodésico del Mont Roig (2.847 m), Mont Roig (2.863 m) y el Mont Rouch (2.858 m).
Itinerario
Comenzaremos el recorrido en la Pleta Palomera (1.700 m), lugar donde nos dejarán los 4 X 4. Dejaremos aquí la ruta del Port de Tavascan (N) y cruzaremos el torrente para seguir (W) el camino de la Roia de Mollás. Tras recorrer el pasillo herboso de la Pleta del Arenal nos situamos en la Pleta del Fangassal (1.920 m), lugar donde encontraremos una cabaña en ruinas.
Seguidamente atravesamos el Torrente de la Ribereta. El curso de agua nos llevará luego al Clot de la Escala (2.100 m), aquí vadearemos el torrente remontando (S) un resalte rocoso para alcanzar el Estany Llavera (2.200 m) y acceder al Estany Inferior de la Gallina (2.280 m). Aquí aparecerá el utilitario Refugio de Mont-Roig, llamado Enric Pujol
Continuaremos (S) hacia el Estany Medio y el Superior (2.400 m), Ahora giraremos a la derecha (W), sin llegar al Estany Major, para situarnos en la base del Pic Major de la Gallina. Lo flanquearemos por el Este a fin de enlazar con el Col de Mont-Roig (2.670 m). Una vez en el cordal ascendemos (NW) por la cresta para alcanzar al poco tiempo el vértice geodésico del Gran Roig (2.847 m).
Prosiguiendo por el lomo de la cadena, en algunos tramos, habrá que ayudarse con las manos para poder progresar, más de bajada que de subida, para protegerse del riesgo de resbalón. El punto más delicado es el paso que pasando por el collado del Mont-Roig y por la característica canal del Mont-Roig, nos llevará hasta la cima del Mont-Roig (2.863 m) (F.).
Continuaremos el recorrido, alcanzando una profunda brecha donde concluye el llamativo corredor oriental, pasando a la punta Norte, el Mont Rouch o Mont-Roig Nord (2.858 m). Continuaremos por el cresterío (NE), un tanto aéreo, pero sin complicaciones, hacia el Pic del Estanyet (2.660 m) y el Col de la Roia de Mollás (2.550 m). Ahora descenderemos (S) por la empinada canal que desemboca en el Clot de la Escala (2.100 m) y retornaremos por el mismo itinerario de ascenso hasta la Pleta Palomera, lugar donde nos estarán esperando los 4 X 4.
Archivos
Tuc de Maubèrme (2.881 m) (F.)
Itinerario circular que transcurre por el pirineo Francés y Español
El Maubèrme (2.881 m) es una montaña impresionante que se encuentra situada en la frontera entre Francia y Cataluña, en la zona norte del valle de Arán. se encuentra nada menos que entre las 100 más prominentes (793 m) de la península ibérica. El territorio soportó durante un siglo, desde mediados del siglo XIX al XX, una intensa actividad minera. Las ruinas de las explotaciones de Plomo y Zinc, que tan caras resultaron en vidas humanas, aparecen en todo el territorio.
Itinerario
Los 4 x 4 nos dejarán en la cabaña de Calhaus (1.910 m). Comenzaremos a caminar por la pista que se dirige hacia las minas abandonadas de Plan de Tor. Antes de llegar a ellas giraremos a la derecha para coger el “camino de Liat”. Una vez en él y en breve se presentará una gigantesca herradura primero a izquierdas y luego a derechas. En este camino no hay confusión posible.
Superada la citada herradura el camino suavizará la pendiente y será un paseo hasta alcanzar la orilla SO del lac de Montoliu (2.375 m), donde ya avistaremos al NO el Tuc de Maubèrme. Ahora abandonaremos el camino que conduce al port d’Urets (2.512 m) y tomaremos rumbo NNO, en dirección al coth de Mauberme (2.468 m), situado entre nuestra montaña y el Tuc de Crabes (2.580 m).
Aquí giramos a la derecha. (NO) y localizamos la punta SO del Tuc de Maubèrme. Deberemos rodearla por la izquierda, pero siempre en continuo ascenso, despreciando algunos ramales que parten a la izquierda y que mantienen la cota. Una vez rebasada la punta SO del Tuc de Mauberme seguiremos el camino que nos conducirá al corazón de la vertiente NO de nuestra montaña. Girando progresivamente a la derecha (SE). El trazado serpenteará entre barreras rocosas, (este camino es un terreno descompuesto y es posible que haya desprendimientos de rocas así que hay que tener cuidado con cualquier ruido), antes de que alcancemos la cima airosa del Tuc de Mauberme (2.881 m) (F.), con suma facilidad. Gigantesco hito y vistas espectaculares
En principio el descenso lo efectuaremos por el camino de subida. Al llegar a la gigantesca herradura tenemos la posibilidad de acortar a costa de incrementar la pendiente. En un determinado momento se observa la pista un centenar de metros más abajo. En lugar de describir otra gran herradura es más rápido entrar a la izquierda y lanzarse “a trochamonte” en busca de la citada pista. La pendiente es ruda pero asequible y al no existir vegetación no hay problema alguno. Al llegar a la pista giramos a la izquierda (SE) y proseguiremos el descenso hasta llegar a la cabaña de Calhaus, lugar donde nos estarán esperando los 4 x 4.