Saldremos el Sábado día 06 de septiembre a las 6:00 horas de Portugalete
- Pararemos a desayunar en Etxarri Aranatz
- Alojamiento en el refugio de Linza
- La cena del sábado a las 20:00 horas
- Desayuno el domingo a las 7:30 horas
- Hay que llevar pan para los dos días
- El regreso será el Domingo día 07 a las 16:00 horas aproximadamente
Txamantxoia / Maze (1.945 m)
Travesía que transcurre por el pirineo Navarro y Oscense
Cumbre entre los valles de Belagoa y Ansó (Zuriza). Recibe el nombre de Txamantxoia en Belagoa y de Maz o Maze en Ansó. También son diferentes las perspectivas que se tienen de esta montaña desde cada uno de los citados valles. En efecto, desde Belagoa es una alargada loma, mientras que desde la otra vertiente es una pirámide perfecta.
Itinerario
Iniciamos la travesía en la «Borda Marengo», situada en el Km.8,5 de la carretera que une el pueblo de Isaba (Navarra) con el valle de Belagoa. En este lugar podemos comprar queso de oveja elaborado de forma artesanal directamente al pastor.
Cruzamos el río (a veces complicado) para tomar un camino que por fuerte desnivel nos lleva bosque arriba hacia las bordas de Sabuki (1.370 m.) por la vertiente Norte de la montaña, ladera llamada Tanburin. Por la izquierda se va saliendo a la despejada cresta que levemente se inclina hacia Belagoa. Se trata de los Pacos de Tanburin.
Poco a poco vamos ganando altura tomando la arista herbosa que se dirige hacia las cumbres. Realmente, si viéramos esta ruta desde el aire, es seguir una arista en su totalidad, aunque en la parte del bosque no sea tan clara. Llegamos a una punta que parece la cima, pero no lo es, y desde ella podemos contemplar todo el cordal que nos conduce a la cumbre.
Desde este punto solo nos quedará recorrer toda la arista hasta la cima de Txamantxoia (1.945 m.). Vértice geodésico y dos buzones. A nuestra espalda el valle de Belagoa; a la dcha. veremos todo el cordal de los Alanos; a la izda. las cumbres de Anie, La Mesa de los Tres Reyes, Atxerito, Mallo Gorreta, etc
El descenso lo realizaremos bajando directamente y por fuerte pendiente, al collado de Aztaparreta. También podemos acercarnos, dando un pequeño rodeo, a la fuente de Maz (no sabemos si tendrá agua) antes de iniciar la pedriza.
Una vez llegados al collado descenderemos a nuestra derecha y por senda hasta llegar a Plano de la Casa y de ahí al refugio de Linza.
Archivos
Acherito (2.378 m)
Itinerario circular que transcurre por el pirineo Oscense
Una de las cumbres más bellas y espectaculares de las montañas que separan los valles de Aspe y Zuriza. Esta cima calcárea se halla cortada a pico sobre el barranco de Acherito, cuya cabecera es el collado de Petrechema (2.081 m.) o puerto de Ansó que une la población Bearnesa de Lescun (905 m.) con Zuriza (1.220 m.) y el valle de Ansó.
El pico o mallo Acherito ha llevado a ciertas confusiones toponímicas. En Francia hay quien lo identifica con el Ginebral (2.319 m.). Pero sobretodo, son los picos entre este y el Laraille (2.147 m.) los que han sido denominados, con frecuencia, picos de Acherito.
Itinerario
La ascensión normal parte del Plano de la Casa (1.330 m.) en dirección Sur a la espectacular brecha que hay en frente, y que se denomina Salto del Caballo (1.432 m.).
Desde el refugio de Linza nos encaminamos hacia el marcado tajo, llamado paso del Caballo que cruzaremos para cambiar a la vertiente del barranco Gamueta. Manteniéndonos a la izquierda de la loma subiremos por el hayedo para salir a terreno despejado un poco antes del llamado Paso del Oso, al que se llega descendiendo ligeramente (1.630 m.). Se trata de otra brecha que permite el paso entre el barranco Petrechema y la llamada Plana de Diego.
Ahora atacaremos la empinada cuesta herbosa de La Plana de Diego hasta su finalización en un llano (1.985 m.) frente a la cumbre del Ginebral de Gamueta (2.329 m.). Subiremos en principio hacia ella para luego dejarla a la derecha y descender un poco a la depresión que antecede al collado del Huerto (2.173 m.), entre Acherito (2.378 m.) y Ginebral ( 2.329 m.). También es factible efectuar la travesía hacia el collado más arriba, bajo las paredes del Ginebral. Una vez en el collado sólo queda coronar la cima ascendiendo la inclinada pala S.W. hasta la cumbre (2.378 m.) (F.).
El descenso lo realizaremos por el barranco Petrechema (Foyas del Ingeniero). Descendemos hasta el Collado del Huerto (2.173 m.) y giramos a la derecha por terreno muy empinado hasta llegar a la ruta del Puerto e Ansó (2.081 m.). Giramos a la izquierda y seguimos descendiendo para llegar al refugio de Petrechema (1.565 m.).
Continuamos nuestro descenso a través de las Foyas del Ingeniero hasta alcanzar el bosque. Lo atravesamos y nos introducimos en una vaguada herbosa, que nos lleva al punto de salida, Plano de la Casa (1.330 m.)