Saldremos el Jueves día 06 de Diciembre a las 06:00 horas de Portugalete
- Alojamiento en el Hotel “alysson” *** en Oloron Sainte Marie en régimen de media pensión
- La cena será a las 20:00 horas
- El desayuno será a las 7:30 horas
- Habrá pan viernes, sábado y domingo
- El regreso será el Domingo día 09 a las 16:00 horas aproximadamente
- Carátula y Notas
- Jeannot – Sarrance
- Estación de Esquí de Izarbe - La Mouline
- Col de Labays - La Mouline
- Osse en Aspe - Lourdios-Ichere
Turon Auréu/Trône du Roi (1.266 m)
Travesía que transcurre por el prepirineo de Iparralde
El Turon Auréu es más conocido como Trône de Roi, denominación tan singular como atractiva (Trono del Rey) como para incitar la imaginación del ascensionista. La verdadera denominación bearnesa (variante dialectal del Gascón) es Turon Auréu, cuya pronunciación a dado lugar a la expresión «Trône du Roi». La palabra Turon o Turòn se usa en muchos lugares del Pirineo, incluso fuera de él, para designar cimas más o menos prominentes. El catalunya tenemos la variante Turó. La segunda parte del término parece significar viento, aire, por lo que su significado real puede ser algo así como «Cima Ventosa», que dista bastante del «Trono del Rey».
Es un macizo prominente en el valle de Aspe entre el Col d’Ichère (672 m), al S. y el Col de Boucoig (637 m), al N. Aunque sus altitudes son modestas en comparación con las cumbres que la circundan: Le Layens (1.625 m), Mail Massibe (1.973 m), Soum d’Ire (1.351 m), presenta varias cotas muy bien diferenciadas entre sí y que imponen un bello paisaje pirenaico de media montaña combinando prados, densos hayedos y pronunciadas laderas que mueren en los profundos valles.
Itinerario
Desde el pueblo de Sarrance, al terminar el asfalto la pista continua de piedrilla estando en mal estado en algún punto determinado. El sendero comienza en el collado, está señalizado y bien definido remontando la arista. La arista solo tiene la complicación de la pendiente, siendo continua y sin descanso.
Desde Lourdios (425 m) puede remontarse el desnivel completo hasta la cima del Turon Auréu (1.266 m). El sendero balizado sube al N.W. para alzarse a la regular cresta de Saudalate (1.002 m), de sencillo recorrido. Tras descender ligeramente al Col de saudarie (963 m) se conecta con el camino forestal del Col Laünde (959 m), desde donde se corona la cima en rauda, aunque fatigosa subida (1.266 m)(F.).
Desde el Col de Boucoig: A este collado (637 m) se llega por carretera, seguida de pista desde Issor (312 m). Un sendero (S.) se dirige a la vaguada formada por el Sommet de Mustayou (1.206 m) y el Soum de Souturdu (1.183 m) cruzando el Bois de Boucoig. Se alcanza entonces un llano con una cabaña un poco antes del Col de Napatch (1.096 m). Desde aquí continuamos en breve descenso al Col d’Isson (1.074 m), desde donde debemos atacar la arista W. del Turòn de Aourey, sencilla, aunque de impresionante aspecto desde aquí.
El itinerario más básico contornea por la hierba y por la izquierda los pasos más escabrosos de la arista, que en realidad se reducen a un par de parajes (II) en buena roca. Sin más que reseñar se alcanza la cima (1.266 m)(F.).
Archivos
Izarbe (1.565 m) – Sudou (1.167 m)
Travesía que transcurre por el prepirineo de Iparralde
La sierra de Izarbe (1.565 m) se alza sobre la orilla derecha del río Santa Grazi o Uhaitza al Norte del valle de Santa Grazi, elevando desniveles importantes, de hasta 1.300 metros por encima de Ligi (266 m).
Numerosas pistas han violado la cara Norte donde se ubica el bosque de Antola o de Hauze. Por otro lado, el bosque de Arbuti responde a las últimas estribaciones occidentales del famoso bosque de Issaux, recorrido por alguno de los escasos ejemplares de Oso que guardan actualmente los Pirineos.
Itinerario
Desde la estación de esquí de Izarbe (1.440 mts de altitud): Desde el parking de la estación ascenderemos, en menos de media hora, a la cumbre de Izarbe (1.565 mts)
El descenso lo realizamos por el Col de la Huarcere, continuando un trozo por la carretera para a continuación desviarnos por la izda para rodear (o ascender) el Pic de Legorre (1.368 mts). Continuamos por el cordal hasta alcanzar una pista que asciende en dirección N.E. hasta un cruce en el que hay que seguir por la izquierda, abandonando el camino principal (900 m). Continuando hacia el N, en suave descenso, se llega al Col de Garbas, donde hay un abrevadero para el ganado (860 m). El sendero prosigue después flanqueando una pequeña elevación por la derecha y continúa en tónica descendente hasta el Col de Sudou,
Itinerario desde La Mouline (Arette): comineza a la izquierda de la carretera ( 442 m ), junto al penúltimo edificio en dirección a Arette. En los primeros metros se progresa hacia el S.W. por una pista que transcurre próxima al curso del Abat d’Ibarry. Muy pronto aparece una bifurcación en la que se toma el camino de la derecha. Poco después, el sendero confluye con el cauce del arroyo Cassiau de Ber y asciende paralelo a su margen izquierda durante un trecho.
Cuando la pendiente se endurece, el camino describe lazadas para salvar con comodidad las inclinadas laderas cubiertas de helechos. Más adelante, la ruta atraviesa un bosquete de hayas y finalmente alcanza el Col de Sudou (782 m) (0,50).
A partir de este punto el recorrido se vuelve fatigoso y sin senda definida. Hay que subir hacia el N. por una empinadísima ladera herbosa hasta el encuentro con el hayedo, donde comienza un incómodo terreno de lapiaz (960 m) (1,20). Se continúa remontando hacia el N. por el bosque hasta alcanzar la base de la cresta, a la derecha de la cumbre (1.140 m) (1,50). Hay que buscar un paso fácil en el que hay que usar las manos para trepar al filo de la cresta. Para llegar a la cima se avanza hacia el W. por terreno delicado que exige caminar con atención, cima del Sudou (1.167 m) (2,10)
Archivos
Soulaing (1.589 m) – Soum de Ire (1.351 m)
Travesía que transcurre por el prepirineo de Iparralde
Itinerario
El collado Labays (1.351 m), constituye el punto de inicio de una corta ascensión hasta la cumbre del pico Soulaing o Soulanh (1.589 m). Pasando previamente por el Chalet de Labays.
Esta cumbre cierra por el Oeste el imponente bosque de Issaux donde se mezclan umbríos hayedos con imponentes abetales que constituyen un refugio de una importante fauna. Por su fondo, más de mil metros por debajo de las cimas, corre libre de ataduras el Gave d’Issaux, entallando un formidable desfiladero antes de salir a Lourdios-Ichère (420 m).
Continuamos el camino descendiendo (NE), para por camino marcado, alcanzar al cabo de 30’ la cima del Soum de Arraumeres (1.351 m). Seguimos por la GR hasta llegar al Col d’Ire (1.066 m)
La cumbre más elegante y característica del valle de Barétous, el Soum de Ire, se eleva arrogante sobre los primorosos bosques de L’ Abat d’ Ire y Bouchet. En su cima convergen cuatro contrafuertes que entallan una montaña fácilmente reconocible en el horizonte.
Itinerario del Soum D’ire: desde La Mouline: en Lourdios-Ichère (425 m) tomamos la carretera (S.) al bosque de Issaux hacia el puente de la Mouline (599 m), ubicado en el frondoso desfiladero tallado por la Gave de Issaux. Nada más pasar el puente, antes del refugio de Badarrié, parte un camino a la derecha que abandonamos después de una curva a los pocos metros (705 m) para continuar por la derecha vadeando las vaguadas que caen hacia el fondo del desfiladero de la Mouline. Tras cruzar por el puente de Glérou (750 m) se alcanza un contrafuerte (794 m) que nos introduce en el circo oriental del Soum d’Ire (1.351 m), cubierto por los bosques de Labachotte. Tras descender hacia una nueva regata (740 m), nos elevemos progresivamente (N.) sobre la ladera del Coste Male (1.249 m) para alcanzar el Col d’Ire (1.066 m), ya fuera del frondoso bosque que hasta ahora nos ha acompañado.
El resto de la ascensión discurre sobre la cresta S.W. Remontamos la empinada comba herbosa dejando a la derecha un escarpe calizo volviendo a encontrarnos con el bosque que a modo de penacho cubre la cima del Soum d’Ire (1.351 m).
Archivos
Layens (1.625 m)
Travesía que transcurre por el prepirineo de Iparralde
Este importante macizo es uno de los más prominentes del valle de Aspe ofreciendo una singular panorámica sobre el macizo de la Piedra de San Martín (Larra), en el que destaca la inconfundible silueta del Pic d’ Anie/Auñamendi (2.507 m), por encima del Pas d’ Azuns.
Se trata de un macizo constituido fundamentalmente por altos pastizales que son bien aprovechados por el ganado en los meses estivales. Por otro lado, es muy sencillo desde el punto de vista orográfico pues consta, prácticamente de una única montaña que parece abarcarlo casi por completo, Le Layens (1.625 m) que se extiende de W. a E. entre los valles de Lourdios y Aspe.
La vertiente Norte ofrece los desniveles más importantes, superándose los mil metros. El Col d’Ichère (672 m) sirve de entronque con el grupo de montañas del Turon de Auréu/Trône du Roi (1.266 m). La vertiente opuesta cae sobre los Col de Bouesou (1.021 m) y Hourataté (1.009 m). El primero de ellos supone el enlace con la cordillera del Queillarisse (1.979 m), al E. del Pas d’Azuns (1.873 m).
Itinerario
Partiendo de Osse en Aspe (425 m), tomaremos el sendero de gran recorrido de los Pirineos (G.R.P.) que se encarama sobre la vertiente oriental de Le Layens (1.625 m), alcanzando el prado (1.441 m) situado en la vertiente Sur, bajo la cumbre. En este lugar se abandona el (G.R.P.) para ascender por un vago sendero a la cumbre (1.625 m).
Continuamos descendiendo por el cordal hasta dar otra vez con el (G.R.P.), el cual no dejaremos hasta llegar a Lourdios-Ichere, donde nos recogerá el Bus.